
La Semana de la Programación de la UE es una iniciativa de base que tiene como objetivo acercar la programación y la alfabetización digital de una forma divertida e interesante.
Aprender a programar nos ayuda a darle sentido al mundo en constante cambio que nos rodea, a conocer mejor cómo funciona la tecnología y a desarrollar capacidades y competencias que nos permitan explorar ideas nuevas e innovar.
La Semana de la Programación de la UE "Codeweek" llega a su octava edición, comenzó como una iniciativa de base que celebra la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración a través de la programación y otras actividades relacionadas con la tecnología.
El Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad de Extremadura se suma a esta campaña europea, que se desarrolla entre el 10 y el 25 de octubre, con una serie de acciones formativas y de sensibilización relacionadas con la programación y el pensamiento computacional.
ACTIVIDADES
Jóvenes digitales para la transformación del empleo y la sociedad
Jóvenes digitales para la transformación del empleo y la sociedad
Para celebrar la Semana Europea de la Programación (Codeweek), se plantean talleres prácticos y sesiones interactivas donde, a través de metodologías atractivas para jóvenes de entre 16 y 29 años, y basadas en la experimentación con dispositivos innovadores que favorecen la cocreación y la colaboración, nuestros jóvenes conocen, trabajan y desarrollan competencias que puedan ayudarles a abrir las puertas a nuevas oportunidades laborales, probablemente a empleos que hoy todavía no existen.
¿Estás preparado? Participa!!!Robótica e Internet de las Cosas
Robótica e Internet de las Cosas
En este taller comprobaremos como los objetos cotidianos que usamos a diario se conectan a Internet para darnos una serie de ventajas que antes no teníamos. Esta tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas. Vivimos en un mundo hiperconectado llamado “Internet de las Cosas” y supone una revolución que está afectando a toda la ciudadanía. Conocer que son los sensores y como funcionan abre un sinfín de posibilidades para desarrollar nuevos servicios, procesos y cambios en el ámbito personal y profesional.
Realidad Virtual, aumentada y video 360ª
Realidad Virtual, aumentada y video 360ª
Hace unos años la realidad virtual era tan sólo ficción. Hoy se posiciona como una de las tecnologías habilitadoras digitales con más futuro ya que puede emplearse en múltiples sectores tanto profesionales como personales.
Con la realidad virtual se pueden simular ambientes virtuales, que con efectos visuales, sonoros y táctiles para que el ciudadano tenga la sensación de que son realidad. A través de esta tecnología los ciudadanos extremeños harán volar su imaginación, creatividad y aprenderán a manejar y entender conceptos relacionados con el uso de gafas de realidad virtual y videos 360º. Un mundo lleno de oportunidades.
Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial
Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial
El pensamiento computacional es un proceso mediante el que se plantean soluciones precisas y simples a problemas o situaciones complejas, poniendo en práctica habilidades como la lógica o la simplificación de problemas en entornos digitales.
Con esta actividad, utilizando plataformas intuitivas y sencillas, se introduce a la ciudadanía en la programación de una forma dinámica y atractiva, en forma de juego, fomentando la creatividad y el pensamiento computacional a la vez que se aprende sobre elementos básicos para comenzar a programar.
En este taller descubriremos también que es la Inteligencia Artificial para comprender como esta tecnología habilitadora digital ha venido a cambiar nuestras vidas.
Diseño e impresión 3D
Diseño e impresión 3D
Taller teórico-práctico de iniciación a la impresión 3D donde aprenderemos los conceptos y técnicas básicas para iniciarnos en la impresión 3D sin necesidad de conocimientos previos.
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adicción para crear objetos tridimensionales mediante la superposición de capas sucesivas de material. Esta tecnología tiene aplicación en múltiples sectores profesionales por lo que genera multitud de oportunidades para nuestros ciudadanos, sobre todo aquellos que se encuentran en desempleo. Es esencial conocer y descubrir esta tecnología habilitadora digital y adquirir las competencias digitales necesarias para saber manejarla.
Experiencia TIC: conexiones con personas expertas
Nair Carrera 
Nair Carrera se unió a la Dirección General de Educación y Cultura de Comisión Europea en Octubre 2020, donde trabaja en innovación en educación y educación digital. Forma parte del equipo central que se ocupa del Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 y de SELFIE, la herramienta de auto evaluación de competencia digital para centros escolares.
Antes de incorporarse a la Comisión Europea, Naír trabajó como dirigiendo la rama educativa de EU Code Week o la Semana de la Programación en European Schoolnet, donde durante los últimos cinco años coordinó diferentes proyectos relacionados con la innovación en educación, la formación del profesorado y la competencia digital. Antes de incorporarse a European Schoolnet, trabajó como profesora en escuelas y universidades internacionales de España, Inglaterra y Francia y en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación en España.
Tommaso Dalla Vecchia

Tommaso Dalla Vecchia trabaja desde 2012 en European Schoolnet, una red de Ministerios de Educación, basada en Bruselas, cuya misión es transformar la educación en Europa a través de un uso efectivo de las tecnologías.
Como Development and Advocacy Manager, Tommaso se relaciona con Ministerios de Educación, la industria educativa, la Comisión Europea y los centros escolares de Europa. Algunos de los proyectos educativos a los que contribuye son IMPACT EdTech (la incubadora-aceleradora cofinanciada por la Comisión Europea, que ayuda a empresas emergentes /pymes de tecnologías educativas a fomentar e impulsar la innovación educativa en Europa), la Future Classroom Lab o Aula del Futuro, EU Code Week o la Semana de la Programación, la iniciativa de la Comisión Europea que busca acercar la programación a las escuelas, y que en 2019 impactó a 4.2 millones de personas.
Además, coordina el grupo de trabajo de los Ministerios de Educación Interactive Classroom Working Group (ICWG), y representa a la organización en el Grupo de Trabajo de Educación Digital ET2020 de la Dirección General de Educación y Cultura, en la Comisión Europea.
REDES
Looking for a way to inspire your teenage students to learn how to code? Check out this free course by @Vidcode and teach the basics of #Javascript with fun visual projects like meme-makers or Snapchat filters.
https://www.vidcode.com/project/intro
Not sure how to make at-home learning work? Follow these 7⃣ steps by @Lego_Education to organise successful study sessions at home. 👉 https://le-www-live-s.legocdn.com/sc/media/files/support/managing-todays-classroom/7-ways-to-support-your-childs-learning-with-lego-education-895e1f51949d4ef8f710f901e7880d59.pdf?sf134305943=1
#50 If you don't have an iPhone, well... - http://eepurl.com/eCOsY
Weekly Job Trends Analysis in IT Sector
http://bit.ly/izzjkb
What people are saying about Google+ on Facebook http://bit.ly/it0j7i
#SomosCodeEU 🇪🇸🇪🇺
VÍDEO RESUMEN EDICIÓN 2019
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)