
La Semana Mundial de la Alfabetización mediática e informacional 2020 #GlobalMILWeek se centrará en la nueva ola de desinformación a la que se enfrenta el mundo durante la pandemia COVID-19, y en cómo la alfabetización mediática e informacional (MIL) puede permitir a los ciudadanos desarrollar la capacidad de resistencia a la "desinfodemia" más allá de esta crisis de salud pública actual.
Bajo el tema "Resistir la desinfodemia: Alfabetización mediática e informacional para todos y por todos", la Semana Mundial MIL 2020 responderá a la creciente demanda de alfabetización mediática e informacional en todo el mundo. En ella se destaca la necesidad de reconocer nuestro interés común por mejorar las competencias de todos para interactuar críticamente con la información, los medios de comunicación y la tecnología, mientras participan en el desarrollo social.
El tema de este año también subraya el papel fundamental de la alfabetización mediática en el fomento del periodismo de calidad, el acceso a la información y la libertad de expresión, todo lo cual tiene implicaciones en cómo se puede superar la guerra contra la desinformación.
El Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad de Extremadura se suma a esta campaña a nivel internacional, que se desarrolla del 24 al 31 de octubre, con una serie de acciones formativas y de sensibilización relacionadas con la alfabetización mediática e informacional.
La Semana Mundial de la Alfabetización mediática está dirigida por la UNESCO, en cooperación con la Alianza para la Alfabetización mediática e informacional (GAPMIL), la Red Universitaria de Medios de Comunicación e Información y Diálogo Intercultural (MILID) y otros socios.
ACTUACIONES
Actitud crítica para mejorar la empleabilidad
Actitud crítica para mejorar la empleabilidad
Con esta acción formativa teórico-práctica de 2 horas se da a conocer qué es la desinformación, los tipos que existen y se aprenden técnicas y recursos útiles para combatirla, sensibilizando sobre la importancia de trabajar el pensamiento crítico aplicado sobre todo a los procesos de búsqueda de empleo, dada la proliferación de ofertas de empleo fraudulentas, empresas poco transparentes e incluso estafas.
El objetivo es conocer y adquirir herramientas y técnicas que sirvan para mejorar la actitud crítica, desarrollando distintas competencias que aborda la alfabetización mediática e informacional.
Experiencias TIC
María Álvarez del Vayo
María es periodista y está especializada en investigación, datos y visualización a través del máster de El Mundo y la Universidad Rey Juan Carlos. Anteriormente ha trabajado en comunicación en empresas como Ferrovial Servicios - Internacional y Bosch, y como becaria en la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid.
Está graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, con una beca Erasmus en la Universidad de Lancashire Central ( Preston, Reino Unido), y ha cursado una Beca Internacional en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia).
30 octubre 2020
José Manuel Pérez Tornero
José Manuel es periodista, director de programas de Televisión e interactivos, experto en servicio público audiovisual y Alfabetización Mediática. En estas materias es consultor de la UNESCO, de la Unión Europea y de diversos organismos internacionales. Catedrático de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Dirige la Cátedra UNESCO Media and Information Literacy and Quality Journalism y la Cátedra sobre Innovación de los informativos (RTVE-UAB). Además, también es director del grupo de investigación –Scientific Research Group-, Gabinete de Comunicación y Educación (UAB) y de EduMediaLab, laboratorio dedicado a investigar sobre innovación en comunicación y educación. Forma parte del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Comisión Europea en materia de Alfabetización mediática.
27 octubre 2020 / 12:00h
Eventos alrededor del mundo
Redes
The final report of the study "#MediaLiteracy and online empowerment issues raised by algorithm-driven media services" was published by the @EU_Commission: https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/study-media-literacy-and-online-empowerment-issues-raised-algorithm-driven-media-services-smart… #GlobalMILWeek #disinformation #fakenews #ThinkBeforeSharing @RANDEurope
Crees que lo sabes todo? Pensalo dos veces. #GlobalMILWeek 👇🏻👇🏻
Programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE),
gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)